Mostrando entradas con la etiqueta ciencias de información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencias de información. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de enero de 2012

Arquitectura de información: principales características

La arquitectura de información lleva buen tiempo en desarrollo, cerca de dos décadas; sin embargo, solo hasta ahora comienza a ser más conocida y explotada. Durante este tiempo, ha sido materia de estudio por parte de los profesionales en ciencias de la información, así como por los diseñadores de software.

No obstante y a la par con el crecimiento tecnológico, la arquitectura de información ha evolucionado significativamente de modo que se ha convertido en una disciplina que se adapta con facilidad a las necesidades de su entorno, como el crecimiento informativo, el desarrollo de nuevo y mejor hardware y, la búsqueda que hacen las personas de una información clara, precisa, ordenada y fiable.

Esto surge como consecuencia de las características propias de la arquitectura de información que básicamente, son cuatro:

  1. Interacción con el usuario.
  2. Interacción con el contexto.
  3. La co-ocurrencia.
  4. La representación de la información.

La interacción con el usuario busca reunir toda la información posible sobre los futuros usuarios de un producto final, sea este un aplicativo de software o un sitio web. Generalmente se utilizan técnicas como las encuestas o entrevistas para conocer la necesidad del producto y la posible aplicación del mismo en un caso específico.

La interacción con el contexto busca conocer la situación de otros productos similares al que se desea implementar, a fin de identificar elementos que sirvan de evaluación para el mismo. Algunos de esos elementos pueden ser por ejemplo, su diseño o su contenido.

La co-ocurrencia es una técnica matemática que se aplica para cuantificar resultados que permiten efectuar una toma de decisión más precisa. Las herramientas utilizadas en esta técnica se orientan a la organización de contenidos comprensibles al usuario final, así como a la secuencia de elementos que se vayan a usar en el producto final.

La representación de la información busca concretar las propuestas de diseño en forma abstracta; en otras palabras, se crean los modelos o prototipos de lo que debe ser el producto final. Esto se desarrolla con la elaboración de bocetos que muestren la estructura del producto, el funcionamiento del producto y la organización visual del producto o interfaz de usuario.

Al apreciar lo anterior, se puede concluir que la arquitectura de información plantea dos situaciones concretas: la organización de la información como tal y la elaboración de modelos para productos con mayor usabilidad y mejor calidad, logrando la satisfacción del usuario final.





Información adicional para su organización, por favor contacte a ingjfrb.ai@gmail.com