Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

Gestión de conocimiento e innovación

Un hecho palpable en la subsistencia de cualquier organización es su capacidad para innovar continuamente sus productos, sus servicios y sus procesos, añadiendo a ello un valor agregado que sea difícil de imitar por su competencia. La innovación requiere que se haga una adecuada gestión de conocimineto.

Como ya se manifestó en un post anterior, el capital intelectual de una organización se ha convertido en su activo más preciado, independientemente de las tecnologías informáticas que posea o del tipo de negocio en que se enfoque. El objetivo de potencializar ese activo no es otro que mejorar la eficiencia y el perfil de competitividad de la organización.

El entorno económico global se ha caracterizado por una creciente competencia, por rápidos desarrollos tecnológicos y por productos con ciclos de vida más cortos. Frente a este panorama, la innovación se hace imprescindible.

Davenport y Bibby (1999) señalan que las PYME necesitan desarrollar sus capacidades de innovación más allá de la simple innovación técnica, debido al efecto generado por las grandes empresas al incursionar en los tradicionales nichos de mercado de las PYME. (1)

La siguiente figura muestra la relación entre la combinación de la gestión de conocimiento y las tecnologías de información, con la innovación:

(figura 1)

A partir de esta imagen se pueden inferir dos hechos:

  1. La innovación es el resultado de la combinación entre la gestión de conocimiento y las tecnologías de información.
  2. El equilibrio entre la gestión del conocimiento y las tecnologías de información se encuentra en el grado de innovación.

Con estos hechos se puede concluir que la adecuada gestión de conocimiento en conjunción con un adecuado uso de las tecnologías de información, permiten alcanzar un éxito en la innovación como actividad orientada al crecimiento y la competitividad.






Referencia (1) Tomada de
DAVENPORT, S.; BIBBY, D. (1999). Rethinking a national innovation system: the small country as SME.

Technology Analysis & Strategic Management,vol. Nº 32, pp. 241-255



Información adicional para su organización, por favor contacte a ingjfrb.ai@gmail.com