Mostrando entradas con la etiqueta experiencia de usuario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experiencia de usuario. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de marzo de 2012

Importancia del diseño de interfaces

En ocasiones cuando navegamos por un sitio web complejo, nos hemos enfrentado al problema de encontrar la información que solicitamos en forma fácil y directa. Requiere invertir tiempo y en ocasiones hasta hay que esforzarnos por encontrar una ruta que nos conduzca a lo que buscamos. Eso desde el punto de vista de un usuario; pero cuando tenemos que actualizar la información resulta complicado si su estructura no está bien definida. Prácticamente orientarse entre múltiples rutas resulta una especialización más.

En esta situación, lo más aconsejable es trabajar el concepto de la usabilidad del sitio.

Para ello es útil plantearse unos objetivos simples que pueden aplicarse en cualquier momento del rediseño de un sitio web; tales objetivos son:
  1. Que el usuario del sitio pueda satisfacer sus propósitos de manera rápida, clara y sencilla.
  2. Que el sitio pueda transmitir la estrategia comunicativa que define el núcleo del proyecto.
  3. Que el escenario en el que se desarrolla la interacción sea coherente con las características de su usuario objetivo.

Cumplir con estos objetivos implica una interacción de varias disciplinas como la arquitectura de información, la usabilidad y el diseño visual.

Es claro que el diseño ayuda mucho a la motivación del usuario final, una representación gráfica limpia, agradable y entendible llama la atención del usuario a navegar por el sitio y a conocerlo más a fondo.
Igualmente, la usabilidad le otorga al usuario final la facilidad de tener todo lo que requiere a la mano, sin necesidad de recordar rutas complejas o procesos para llegar a donde necesita.
Por último, la arquitectura de información le facilita al usuario final orientarse dentro del sitio. Si el sitio no dispone de etiqutas informativas claras y la información tiene un orden lógico mínimo, el sitio está condenado al fracaso.
Estas disciplinas en interacción permiten un diseño de interfaz eficiente y eficaz que satisface las expectativas tanto del sitio como de los usuarios del mismo.
No sobra indicar que existen otras disciplinas que ayudan a estas tres en su definición de un diseño de interfaz eficiente. Esas disciplinas son: programación, marketing, diseño emocional y gestión de proyectos. Todas ellas se involucran con el contexto de soporte y de edición; además con la estrategia comunicativa que se desee proyectar y con la motivación continua de sus usuarios, así como del trabajo sincronizado en equipo.
Un buen diseño de interfaz es la puerta que abre todas las posibilidades a la mejora continua de un sitio web y a su perdurabilidad en el tiempo.


Información adicional para su organización, por favor contacte a ingjfrb.ai@gmail.com

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Servicios de accesibilidad

Para finalizar el año 2011 se tratará brevemente un tema que es complemento del post anterior sobre la usabilidad; este complemento es la "accesibilidad".

Semánticamente, la accesibilidad es un adjetivo que refiere a aquello que es de fácil acceso, trato o comprensión. Este concepto se utiliza para nombrar el grado en que una persona puede utilizar cierto objeto o acceder a un servicio. En otras palabras, es una cualidad de las cosas para el uso de las personas.

Técnicamente hablando en el campo de la informática, este concepto se dirige a la facilidad en que los internautas navegan a través de distintos sitios web. En síntesis, la accesabilidad es la capacidad de acceso e interacción con un sitio web por todo tipo de usuarios, independientemente de sus discapacidades o su contexto de navegación.

A partir de la definición semántica y de su aplicación en función de los sitios web, puede afirmarse que la accesibilidad cumple unas funciones básicas que son:
  1. Servir en todos los navegadores
  2. Servir en todas las plataformas
  3. Servir en todas las resoluciones
  4. Servir a todos los usuarios
  5. Servir a todos los dispositivos

Muchos autores han manifestado que la accesabilidad, la usabilidad, la arquitectura de información son disciplinas diferentes que se relacionan íntimamente y pueden enmarcarse en una macrodisciplina denominada experiencia de usuario (UX por sus siglas en inglés)(1).

La UX es fundamental para todo lo relacionado con contenidos web; por ejemplo, en el desarrollo de aplicaciones web, el diseño inclusivo de la misma reúne requisitos de accesabilidad y usabilidad en todo el proceso de desarrollo, lo cual permite crear aplicaciones usables y accesibles cuya calidad perdura con el tiempo.


(1) Tomado de:
Arquitectura de información. Fundamentos. (en línea), disponible en:





Información adicional para su organización, por favor contacte a ingjfrb.ai@gmail.com