Mostrando entradas con la etiqueta diseño de información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño de información. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2012

Diseño de información y prototipos

La arquitectura de información pone de manifiesto que su principal objetivo consiste en facilitar a los usuarios el acceso a entornos cuyos contenidos les son útiles y aprovechables.

A partir de esta noción, se vuelve recurrente el tema del diseño de información. Históricamente se ha establecido que la información es un proceso de comunicación que describe en forma ordenada, una realidad tangible. Hoy en día, la información es una herramienta que da sentido a la realidad sea ésta ordenada o no, sea ésta tangible o no.

El diseño de información parte de tres elementos básicos que son:
  1. Documentos comprensibles.
  2. Sistemas interactivos.
  3. Espacios de información navegables.
Por documentos comprensibles se entienden aquellos elementos que transmiten la información de forma visual, bien sea como textos o bien como gráficas e imágenes. Son los contenidos los que deben ordenarse de tal forma que cualquier usuario pueda comprenderlos fácilmente a primera vista, sin mucho esfuerzo y sin necesidad de un conocimiento previo de los mismos.

Los sistemas interactivos se identifican por estar orientados a los usuarios y por su adaptabilidad a las habilidades humanas. Esto significa que los sistemas deben ser diseñados no solo en función de sus contenidos, sino también en función de su entorno social y de la experiencia del usuario a partir de su cultura y sus conocimientos.

Los espacios de información navegables, tienen analogía con la navegación real; es decir, hay que establecer señales  o guías, que permitan recorrer el camino en ese espacio a fin de alcanzar la información solicitada con facilidad.

El diseño de información repercute en la accesabilidad y en la usabilidad de un producto final, sea este un aplicativo de software o un sitio web. Se puede afirmar entonces, que la experiencia de usuario se ve enriquecida por un buen diseño y esto se obtiene luego de preparar una serie de prototipos que permitan definir con claridad el producto final.

Todo diseño y toda planificación pasa necesariamente por la elaboración de prototipos que definen la estructura arquitectónica del producto, entendiendo esto como el resultado de la arquitectura de información.

La idea de los prototipos es satisfacer dos momentos en el diseño de un producto informático. Un primer momento se refiere a la representación visual de los elementos como la arquitectura del producto (organización, navegación, búsquedas), la estructura de sus contenidos y las relaciones que existen entre dichos contenidos. El segundo momento hace referencia a la comunicación eficaz de esta representación a otros profesionales involucrados en la construcción del producto informático.

La importancia de los prototipos se refleja entonces en la calidad del diseño y por lo tanto, en la usabilidad del producto informático.






Información adicional para su organización, por favor contacte a ingjfrb.ai@gmail.com