miércoles, 14 de diciembre de 2011

¿Información es igual a Conocimiento?

La semana pasada se publicó un aporte que realizó un especialista chileno en arquitectura de información, el cual se refería al diseño de contenidos web. De este aporte cabe destacar dos elementos que, a mi juicio, merecen ser tenidos muy en cuenta.

El primero dice:
"...estamos entrando a un nuevo período histórico uno marcado por las formas de cómo construímos lenguajes nuevos para comunicarnos a propósito de la digitalización de la vida."

En efecto, la globalización de la economía, el auge de los negocios vía web y la portabilidad de las comunicaciones han hecho que nuestra vida se transforme al punto que estamos en contacto con todo el mundo, todo el tiempo y en todo lugar. Lo anterior implica una gran dinámica de las partes y su éxito se basa en la forma como nos comunicamos, en el lenguaje que utilizamos para informarnos.

El segundo dice:

"...emerge una nueva realidad, aquella que se construye desde el lenguaje de la visualización de los datos."

En síntesis, el lenguaje que construimos para comunicarnos es el de la visualización de los datos.

Los datos que comunicamos de manera lógica y ordenada, se constituyen en la información que queremos transmitir acorde con el contexto, esto es lo que sirve de base a la gestión de información. Dentro del contexto económico y de negocios, puede decirse que la gestión de información busca atraer clientes y retenerlos; situación que a nivel de la experiencia web requiere una dinámica de consulta que no supere los diez (10) segundos en un sitio web.
Los especialistas en este tema hablan que la idea de una buena gestión de información se refleja en dinámicas de consulta de cuatro (4) a cinco (5) segundos, tiempo más que suficiente para que un sitio web capture la atención del posible cliente con un contenido visual puntual, no solo de esquemas, gráficas o fotografías, también de datos y contenidos.

Lo anterior refiere a un solo aspecto de la gestión de información: la dinámica. Pero este aspecto, junto a otros de igual importancia como el valor de contenidos, también se aplica a la llamada gestión del conocimiento. Hay que aclarar que adquirir información y gestionarla, no es lo mismo que adquirir conocimiento y gestionarlo, son dos cosas distintas.

La información se define como un flujo de mensajes, mientras que el conocimiento es una combinación de información con el contexto que genera una acción.
La diferencias entre gestión de información y gestión de conocimiento se pueden apreciar así:









Información adicional para su organización, por favor contacte a ingjfrb.ai@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario