sábado, 17 de diciembre de 2011

Calidad de la información

A propósito del tema de la "gestión de información", existen dos elementos clave que determinan si dicha gestión es buena o mala; se tratan de la información como tal y de la calidad de esa información.

Ya se había expuesto en este blog, como las actuales organizaciones están interesadas en saber manejar y optimizar ese activo nuevo llamado el capital intelectual o, en otras palabras, hacer la gestión de conocimiento. El fundamento que se esgrime por parte de algunas de estas organizaciones, es la adecuada aplicación de las nuevas tecnologías de información y de las nuevas técnicas informáticas.

Es claro que no todo se soluciona con la adquisición del último artilugio informático (iPad, PC, Smartphone, etc) o con la adquisición de la última versión de software; pero hay consenso respecto a que hay que saber utilizar lo que se tiene y que es válido adquirir la tecnología que se necesita para el crecimiento y el sostenimiento del negocio.

Es a partir de esto, como se expuso anteriormente, que se generan las ventajas competitivas entre las diversas organizaciones. Su diferenciación está en la gestión que hagan sobre el capital intelectual, cuya base es el manejo adecuado de la información.

Es claro que la información genera conocimiento y que esa información "administra" datos concretos, datos de calidad para los objetivos del negocio. Sin embargo, hay que fijarse en el empleo adecuado de estos términos pues muchas veces, dentro de una conversación normal, se hace uso indistinto de la expresión datos, información y conocimiento.

Los datos son unidades básicas de información que por sí solos son irrelevantes o por lo menos no pueden producir un conocimiento amplio; por ejemplo, un nombre o un número telefónico son datos que por sí solos no producen un conocimiento sino están asociados a un contexto.


La información es un conjunto de datos procesados dentro de un contexto que agrupados tienen un significado válido para generar conocimiento. Puede decirse que la información es un mecanismo que organiza los datos para producir conocimiento.


El conocimiento es una función o característica propia de un agente que combina información, experiencia y valores agregados.

La clave está en capturar una buena cantidad de datos puntuales para el negocio que, mediante un adecuado procesamiento y una clasificación estructurada, puedan generar conocimiento significativo. Así las cosas, la calidad de la información se encuentra en la forma en que se desarrolla su gestión, su dinámica, su estructura y la experiencia aportada por el agente que hace la gestión.

Es claro que el resultado de una información de calidad es un conocimiento de calidad, oportuno y significativo para el crecimiento y el sostenimiento a largo plazo de un negocio, independientemente del área en que se desarrolle.

 



Información adicional para su organización, por favor contacte a ingjfrb.ai@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario