martes, 14 de febrero de 2012

Arquitectura de sistemas, el siguiente paso

Tradicionalmente se ha tenido a la ingeniería de sistemas como una disciplina orientada al servicio, que proporciona un excelente enlace entre la técnica y la tecnología por un lado, con las necesidades de los usuarios o de las organizaciones por otro. Se convirtió en una unidad de producción dentro de las organizaciones, independientemente del negocio que desarrollaran.

Desde 1980 o quizás unos años antes, esta disciplina tuvo un rápido crecimiento y su evolución se caracterizó por una constante progresión aritmética; sin embargo, el progreso tecnológico creció a un ritmo geométrico, dejando rezagados los conceptos convencionales de sistemas con respecto a las nuevas tecnologías.
Actualmente, muchas organizaciones perciben que sus unidades de sistemas dejaron de ser funcionales. En muchos casos esto es causa del vertiginoso avance tecnológico. Como consecuencia de esta situación, esas organizaciones han optado por dividir sus unidades en dos grupos de trabajo definidos: grupo de infraestructura de sistemas y grupo de arquitectura de sistemas.
Esta es la evolución de la Ingeniería de Sistemas que, desde el punto de vista académico y como disciplina que genera conocimiento, ha creado los mismos subgrupos de formación. Es palpable la necesidad de especialización puesto que, además del avance tecnológico, el auge de la diversidad de sistemas de información, con toda su complejidad dentro de una sociedad del conocimiento cada vez más exigente, obliga a tomar estas decisiones a fin de continuar o adquirir, ventajas competitivas que aseguren la permanencia en el mercado.
Una forma de entender la importancia de la arquitectura de sistemas al interior de una organización, se puede apreciar en la siguiente gráfica.
Resulta claro que cada capa se sirve de la inferior como un "cliente", mientras que simultáneamente se desempeña como un "servidor" de la capa superior.

El éxito de la arquitectura de sistemas está en facilitar lo más posible, la creación de aplicaciones para la organización y, de igual forma, facilitar la creatividad e innovación en los diseñadores y/o creadores de esas aplicaciones.


Información adicional para su organización, por favor contacte a ingjfrb.ai@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario