viernes, 10 de febrero de 2012

Gestión de tecnologías de información

Como se ha indicado con anterioridad, las tecnologías de información incluyen todos aquellos aspectos relacionados con la información en cuanto a su manejo, procesamiento y difusión. Algunos de esos aspectos son: Internet, almacenamiento de información, sistemas de información.
El uso extendido de las tecnologías de información ha creado nuevos entornos de trabajo que modifican la apreciación de ver y entender el mundo actualmente, así como la interacción con el mismo. Parte de ese cambio se puede notar en cuanto a los nuevos términos empleados en conversaciones personales tales como chat, e-mail, on-line etc.
Las tecnologías de información o TIC (por sus siglas) son herramientas que permiten la gestión de cualquier tipo de información en cualquier contexto social; no obstante, esto puede tener grandes beneficios generales y, simultáneamente, complicaciones particulares. Algunos de sus beneficios son el crecimiento de la productividad, la diversidad de fuentes que generen ingresos y la continua innovación. Pero en contextos sociales pobres o con menos atención en cuanto a niveles de vida competitivos, las TIC pasan de ser beneficiosas a ser un problema más a la forma de vida de esas comunidades.
Uno problema consiste en el nivel de penetración en el mercado de las TIC; por ejemplo, en Colombia se tiene que para abril de 2011 el uso de Internet estaba en un nivel del  5,4%, mientras que en otros países con economías más desarrolladas se aprecian niveles superiores al 40%.(1)
Esto se ve asociado con el costo del servicio que, pese a ser público, es alto para un tipo de uso que muchas personas no considera vital, tal y como ocurre con el servicio de acueducto por ejemplo.
Realizar una adecuada gestión de las TIC implica la automatización de muchas tareas dentro de una organización lo cual permite unos espacios para el desarrollo de otras actividades de valor agregado como la generación de conocimiento.
La gestión de las tecnologías de información se centra en los siguientes aspectos generales, los cuales pueden aumentar o disminuir según el grupo al que se oriente tal gestión:
  1. Libre acceso a la información en cualquier sitio y a cualquier hora.
  2. Capacidad de comunicación en cualquier sitio y a cualquier hora.
  3. Capacidad de negociar en cualquier mercado mundial en tiempo real.
  4. Capacidad de trabajo a distancia con participación activa en tiempo real.




Referencia (1) Tomada de
URIBE VELEZ,Juan Camilo; JIMENEZ HERNANDEZ, Claudia Nelcy; GARCIA VERGARA, María Elena. Desafíos en la gestión de tecnologías de información y comunicación para Colombia: caso de Internet. [en línea] 
Disponible en: http://econpapers.repec.org/article/col000097/009370.htm


Información adicional para su organización, por favor contacte a ingjfrb.ai@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario