lunes, 6 de febrero de 2012

Caracterización de contenidos

Actualmente, la principal herramienta de consulta utilizada por su facilidad y su accesabilidad, es  el Internet; cuyo uso se ha extendido a todas las áreas productivas tanto de bienes y servicios, como de conocimientos. Un ejemplo de ello lo constituye el incremento de consultas en el sector salud, tanto por profesionales del área como por pacientes y público en general.

Siguiendo con este ejemplo, existe una gran cantidad de sitios web dedicados a cuestiones de la salud como problemas físicos, medicamentos y tratamientos. De un solo problema físico (como el dolor de estómago) se pueden encontrar muchos sitios con información sobre causas, síntomas, tratamientos y pos tratamientos.

Es lógico que esto genere una gran cantidad de información para el usuario quien, ante la diversidad de la misma, hace que se cuestione por el origen de aquella y poder así determinar cuál es fiable y cuál no. Para ello el usuario lo primero que hace, respecto a la fiabilidad de la información, es apreciar la calidad del sitio web que visita.

Un sitio web de buena calidad genera confianza, sobre todo si cuenta con un buen índice de referencias temáticas (para el caso del ejemplo que se está tratando). La confianza del usuario respecto al sitio le permite seguir algunos o todos los referentes temáticos que le permitan ampliar su conocimiento sobre un asunto particular.

La calidad de un sitio está ligada principalmente a la calidad de sus contenidos y subsidiariamente a la forma en que se presentan esos contenidos.

Para lograr un equilibrio en esto, es justo hacer una caracterización de los contenidos de acuerdo con el tema a tratar. A grandes rasgos una caracterización básica es:

  1. La inclusión de elementos digitales de diferentes tipos: texto, gráficos, audiovisuales.
  2. Evolución de modelos estáticos a modelos dinámicos.
  3. Reutilización de contenidos (actualizaciones).

Hay sitios web que permiten categorizar sus contenidos de esta forma, hay otros que no por su temática o su público objetivo; sin embargo, el estándar se enfoca en los tres aspectos relacionados.

Es importante resaltar que la caracterización de los contenidos se asocia con una gestión uniforme de los contenidos provenientes de varias fuentes, con un sistema de navegación sobre esos contenidos y con mecanismos de colaboración para la comunidad a la que se encuentra orientado el sitio.



Información adicional para su organización, por favor contacte a ingjfrb.ai@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario